Curso Metodología de las 5s


Objetivo General:

Al finalizar el taller, el participante aplicará estratégicas sostenibles de la metodología japonesa de las 5S, desarrollando competencias para optimizar el orden, limpieza y estandarización en cualquier entorno laboral. Mediante herramientas prácticas, auditorías y KPIs, para incrementar la eficiencia, reducir desperdicios, prevenir riesgos y elevar la calidad de los procesos, generando un impacto positivo, medible y perdurable en la organización.



 Beneficios Clave por Competencia:

1.    Clasificación y Organización (Seiri y Seiton)

o   Capacidad para identificar y eliminar lo innecesario.

o   Dominio de técnicas de organización visual para optimizar espacios y recursos.

2.    Limpieza e Inspección Preventiva (Seiso)

o   Hábito de inspeccionar y mantener el entorno laboral libre de riesgos.

o   Uso de indicadores clave para asegurar estándares de limpieza y seguridad.

3.    Estandarización (Seiketsu)

o   Creación de procedimientos claros y visuales que faciliten la productividad.

o   Integración de la estandarización con sistemas de calidad y normativas vigentes.

4.    Disciplina y Mejora Continua (Shitsuke)

o   Implementación de prácticas que aseguren el cumplimiento sostenido de las 5S.

o   Capacidad para motivar y comprometer al equipo en el mantenimiento de mejoras.

5.    Gestión de Proyectos de Implementación

o   Elaboración de un plan de acción con responsables, tiempos y KPIs claros.

o   Presentación y evaluación de proyectos con impacto real en la organización.


#curso liderazgo, esta dirigido a directivos, jefes de área, y mandos medios que tienen personal a su cargo de diversos niveles administrativos u operativos.


Temario:

1.  Fundamentos y Diagnóstico Inicial 

• Origen y filosofía de las 5S y su relación con el Kaizen.
• Beneficios organizacionales y personales.
Relación con Lean Manufacturing, ISO 9001 y TPM.
• Diagnóstico inicial del área de trabajo: identificación de desperdicios y riesgos.
• Lista de verificación de las 5S para evaluación inicial.

 

2. 1ª S: Seiri (Clasificar) y 2ª S: Seiton (Ordenar)

• Separar lo necesario de lo innecesario y criterios para decidir.

•  Principios de organización visual, almacenamiento y etiquetado.

• Ejercicio práctico: “Mapa de flujo de objetos” y “Diseño de layout eficiente”.

• Estudio de caso en entornos administrativos y productivos

 

 3. 3ª S: Seiso (Limpiar)

• Limpieza como inspección preventiva.

• Identificación de fuentes de suciedad y métodos de limpieza.

• Asignación de responsabilidades y frecuencia.

• Ejercicio práctico: “Inspección con enfoque preventivo”.

 

4. 4ª S: Seiketsu (Estandarizar) (2 horas)

• Creación de estándares visuales y procedimientos claros.

• Uso de etiquetas, señalizaciones y códigos de colores. Ejercicio práctico.

 

5 – 5ª S: Shitsuke (Disciplina) y Plan de Implementación

• Cómo mantener mejoras a largo plazo.
• Estrategias de motivación y seguimiento.
• KPIs para medir la implementación.

• Plan de acción


Taller vivencial con enfoque cognitivo–conductual, diseñado para favorecer el aprendizaje significativo. Se combina la exposición teórica (20%) con un alto componente práctico (80%), a través de dinámicas grupales, debates dirigidos, juegos formativos, estudio de casos, role-playing y psicodrama. Cada actividad está orientada a generar reflexión, conclusiones aplicables y propuestas de acción concreta para transferir lo aprendido al entorno laboral real.


Ofrecemos todos nuestros cursos modalidad "In company" modalidad online o presenciales, para cursos abiertos tenemos modalidad online.



Si le interesa un tema en especial, por favor registre sus datos
y con gusto le mandamos la información requerida

Atención: Los campos marcados con * son obligatorios.